Contáctanos: Centro veterinario: 93 340 74 04 | Veterinario a domicilio: 693 71 18 63 | Correo: info@animalsalut.com
Centro veterinario: 93 340 74 04 | Veterinario a domicilio: 693 71 18 63 | Correo: info@animalsalut.com

Procesionaria del Pino en Perros: Peligros, Síntomas y Prevención

La Procesionaria del Pino y su Peligro en Perros: Guía Completa

La procesionaria del pino, conocida científicamente como Thaumetopoea pityocampa, es una oruga que representa un serio peligro para los perros. Su presencia es común en los pinares de la Península Ibérica, especialmente durante los meses de primavera. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la procesionaria, cómo afecta a los perros, los síntomas que provoca, las medidas de actuación y cómo prevenir su contacto. Ante cualquier sospecha de contacto con la procesionaria del pino, no dudes en contactarnos.

Grupo de orugas procesionaria del pino sobre una roca en el bosque

¿Qué es la Procesionaria del Pino?

La procesionaria del pino es la larva de una polilla que deposita sus huevos en las copas de las coníferas. Al eclosionar, las orugas forman nidos sedosos en las ramas y, al llegar a su fase de madurez, descienden al suelo en filas características, de ahí su nombre «procesionaria». Cada oruga está cubierta de pelos urticantes que liberan toxinas al contacto, siendo altamente peligrosas para animales y humanos.

¿Cómo Afecta la Procesionaria a los Perros?

Los perros, movidos por su curiosidad natural, pueden acercarse a las orugas en movimiento, lo que aumenta el riesgo de contacto. Las principales formas en que los perros pueden verse afectados son:

 

  • Contacto directo: Al olfatear o lamer las orugas, los perros entran en contacto con los pelos urticantes.
  • Contacto indirecto: Pueden pisar las orugas y luego lamerse las patas, transfiriendo las toxinas a su boca y mucosas.

 

El contacto con estas orugas puede provocar urticaria, ya sea por lamido de sus pelos o por tocarlas con las patas y luego frotarse la cara. Debido a su movimiento llamativo, los perros pueden acercarse sin ser conscientes del peligro.

¿Cuáles son los Síntomas de Intoxicación por Procesionaria en Perros?

Los síntomas pueden variar en gravedad según el nivel de exposición y la reacción individual del perro. Los más comunes incluyen:

 

  • Irritación y enrojecimiento: Especialmente en la boca, lengua y labios.
  • Hipersalivación: Salivación excesiva debido a la irritación oral.
  • Inflamación: Hinchazón de la lengua, labios y cara.
  • Dificultad respiratoria: Si la inflamación se extiende a las vías respiratorias, puede comprometer la respiración.
  • Necrosis lingual: En casos severos, partes de la lengua pueden morir y desprenderse.
  • Vómitos y malestar general: Indicativos de una reacción sistémica a la toxina.

 

En algunos casos, la reacción puede ser grave, provocando angioedemas (reacciones alérgicas) y una inflamación severa en la lengua y las vías respiratorias. Si la obstrucción es considerable, el perro podría llegar a sufrir asfixia.

 

Si tu perro entra en contacto con la procesionaria, es fundamental acudir al veterinario de inmediato. En Animal Salut, ofrecemos asistencia veterinaria a domicilio en Barcelona y cercanías, en nuestro centro veterinario en la Sagrera y también consultas online. Podemos ayudarte a evaluar el estado de tu perro y administrar el tratamiento adecuado, que puede incluir antiinflamatorios, antihistamínicos o terapia de soporte en situaciones más complejas.

Infografía sobre síntomas en perros tras contacto con la procesionaria del pino, con un Golden Retriever y signos como inflamación y dificultad respiratoria.

¿Cómo Afecta la Legislación a la Medicación Preventiva?

En algunos casos, los propietarios han podido acudir al veterinario para obtener una receta y comprar una inyección en la farmacia en caso de viajar a zonas de montaña apartadas. Con la nueva Ley del Medicamento RD 666, esta opción sigue estando disponible, pero únicamente en casos excepcionales. Si necesitas más información sobre esta posibilidad, puedes consultarnos a través de una visita en Animal Salut, ya sea en nuestro centro veterinario, a domicilio o mediante consulta online.

¿Cómo Prevenir el Contacto con la Procesionaria?

Prevenir el contacto con la procesionaria del pino es clave para proteger la salud de tu perro. Estas orugas pueden representar un riesgo grave, pero con medidas adecuadas es posible minimizar el peligro y evitar consecuencias graves. Si bien no siempre es posible evitar su presencia, adoptar ciertas precauciones reducirá significativamente el riesgo de contacto con estas orugas tóxicas. A continuación, te dejamos algunas recomendaciones clave:

  • Evita zonas de riesgo: Durante los meses de primavera, evita paseos por pinares y áreas donde haya nidos visibles.
  • Supervisión constante: Mantén siempre vigilado a tu perro durante los paseos.
  • Consulta veterinaria preventiva: Pregunta a tu veterinario de confianza sobre medidas preventivas.
  • Elimina los nidos: Si detectas nidos en tu entorno, contacta con profesionales para su eliminación segura.

Animal Salut te ayuda a proteger a tu perro

La procesionaria del pino representa un peligro grave para los perros, y su contacto puede derivar en consecuencias fatales. La mejor estrategia es la prevención y la rápida actuación ante cualquier signo de exposición. En Animal Salut, podemos ayudarte con asesoramiento y atención veterinaria en nuestro centro, a domicilio o a través de consulta online, adaptándonos a las necesidades de cada caso. 

Animal Salut
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.